Reskilling y Upskilling, reinventarnos para un presente y un futuro aún mejores

Este viernes compartimos el último de los encuentros del ciclo 2020 destinado a intercambiar experiencias e ideas en torno a diferentes temáticas que se gestionan desde el área de RRHH de las empresas.
En esta oportunidad, conversamos y compartimos dudas y también certezas en relación a los rápidos cambios que se están dando en el mundo laboral y del capital humano; sobre cómo nos afectan actualmente y también pensando en cuáles son los posibles escenarios que nos esperan y cómo prepararnos para estar a la altura.
Para brindar un contexto que nos permita ponernos a tono con la temática, nos acompañó Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro Universidad Siglo 21. Estudioso de los libros y con amplia experiencia en la puesta en acción, se encargó de poner paños fríos sobre la abundancia de pronósticos alarmistas acerca de un tiempo no muy lejano en el que la tecnología y la Inteligencia Artificial dejarán en la obsolescencia a miles de trabajadores: “El futuro del mundo del trabajo es un tema para no minimizar ni parcializar, sino para trabajar en forma sistémica en este momento de quiebre”.
Si bien hay estudios que respaldan estas predicciones poco felices, estos están viciados. “La evidencia que se está generando para hablar del reemplazo (de tecnología en lugar de personas) tiene la falacia de la carga fija de trabajo”, explicó y añadió que, en su lugar, los estudios más recientes sobre este reemplazo están basados en tareas específicas y no en ocupaciones o puestos laborales. Para cerrar su presentación, habló sobre la automatización basada en el valor agregado, y no en la reducción de costos, como la gran esperanza y en la importancia de las habilidades blandas para poder dedicarnos a aprovechar el gran abanico de ventajas que la innovación tecnológica nos habilita a velocidades cada vez más estrepitosas.
El evento contó con la moderación de Edgardo Donato, Founder and Dean de nuestra institución, y luego Victoria Urdiales, Vanesa Guajardo y Rocío González; a cargo de las áreas de Transformación Personal, de Gestión y Digital en Mundos E, respectivamente, se hicieron cargo de reunir preguntas de los asistentes y también de brindar desde sus diversas especialidades y campos de conocimento, líneas de acción y estrategias para gestionar estas necesidades de reinventarnos y recapacitarnos.
Como siempre, agradecemos el apoyo de la FCEFyN, de la Universidad Nacional de Córdoba, y de nuestros sponsors; Grupo Libertad, Bancor y Oxala Travel. Nuestro agradecimiento es también hacia los más de 50 gerentes de RRHH que nos acompañaron a lo largo del ciclo ¡Los esperamos nuevamente el año próximo!
Joel Filipe, [imagen digital]. Extraída de Unsplash
Toa Heftiba [imagen digital]. Extraída de Unsplash
ESTOS PROGRAMAS PODRÍAN INTERESARTE

- 28 CLASES
- DEDICACIÓN 4:12 HS
Metodologías Agiles
Técnicas y herramientas que te permitirán encarar la gestión de tus proyectos forma ágil.

- 28 CLASES
- DEDICACIÓN 4:12 HS
Data Science
Aprendé sobre el ciclo de vida completo de los datos: desde la obtención y limpieza, hasta su visualización y análisis. Data Science es el presente y el futuro.

- 28 CLASES
- DEDICACIÓN 4:12 HS
Full Stack
Te invitamos a aprender a crear un sitio web desde cero, tanto con la interfaz del usuario (front-end), como con la comprensión y el desarrollo de la lógica que lo hace funcionar (back-end).
LO MÁS LEÍDO
Consejos para que este 2022 logres cumplir tus resoluciones de Año Nuevo
Mundos E2023-02-06T00:58:00-03:00Tags: DESARROLLO PERSONAL|
Una oportunidad para la transformación
Mundos E2023-02-06T00:57:03-03:00Tags: INSTITUCIONAL, TECNOLOGIA|
Reskilling y Upskilling, reinventarnos para un presente y un futuro aún mejores
Mundos E2023-02-06T00:56:18-03:00Tags: INSTITUCIONAL, TECNOLOGIA|
Workshop: Modelos de Negocio y Economía Circular
Mundos E2023-02-06T00:55:23-03:00Tags: SUSTENTABLE, WORKSHOP|
¿Cuál es la mejor técnica para dar feedback?
Mundos E2023-02-06T00:54:38-03:00Tags: METODOLOGIAS AGILES|