BLOG

Pomodoro, la técnica para lograr concentrarse y ser más productivos

¿Con qué frecuencia llegamos al final de una larga jornada de trabajo y nos encontramos con una larga lista de tareas que no pudimos finalizar? El secreto para evitar esa frustración está en la manera en la que distribuimos el tiempo. 

Cuenta un estudio realizado por Microsoft hace cinco años lo cual ya es mucho en los tiempos que vivimos hoy- que nuestro lapso de atención pasó de 12 segundos en el año 2000 a 8 segundos en 2013. ¿Cuántos serán ahora, con todas las distracciones que conllevan los smartphones, la popularidad de las redes sociales y sus miles de notificaciones diarias? Es difícil saberlo, pero sí es fácil deducir que una de las mejores habilidades que podemos adquirir en este momento es la capacidad de concentrarnos en una sola tarea (no vale distraerse).

Pomodoro. Es una técnica que puede aplicarse sencillamente a tareas tediosas o molestas, para empezar; o bien aplicarse a todo. Consiste en que durante un cierto lapso (su creador, el consultor especializado en Agile Management Francesco Cirillo, estableció que sean 25 minutos), se debe trabajar en una sola actividad sin interrupción ni distracciones. Este intervalo se denomina ‘pomodoro’. Después, se lleva a cabo un descanso de cinco minutos hasta comenzar con el siguiente periodo de trabajo. Al cabo de cuatro ‘pomodoros’, uno debiera permitirse un descanso de más duración; como por ejemplo 20 minutos.

Sin interrupciones. La idea es mantener la atención 100% enfocada en una tarea: no revisar los grupos de WhatsApp, las notificaciones de ninguna red social, ni levantarse a calentar el café que se enfrió porque hicimos y ya olvidamos tomar. El ‘pomodoro’ que se interrumpe no cuenta.

Implementación súper sencilla. La única herramienta necesaria para aplicar este método es un cronómetro para medir el tiempo (Cirillo utilizaba un reloj de cocina en forma de tomate, de aquí el nombre ‘podomoro’ en italiano). Se combina con una lista de tareas a realizar, preferentemente estableciendo un orden según la prioridad. Tanto para las tareas como para medir el tiempo es recomendable no utilizar el celular; claramente, para evitar muchísimas de las distracciones que acabamos de mencionar.

No es para todos; pero igual ayuda. Eila Zalles, consultora en estrategia y académica de la Universidad de la Comunicación de la Ciudad de México aclara que no siempre es posible tener el control del tiempo. “Puede ser complicado si trabajamos en entornos en donde otras personas nos pueden molestar libremente”. Para contrarrestar las dificultades, la especialista recomienda aplicar el método en otras actividades, incluso en las actividades del hogar. Así se ejercitará la parte de concentración y en el trabajo será más fácil mantenerse enfocado.

¿Probaste esta u otras técnicas? ¿Cómo te funcionaron?

Alex Presa [imagen digital]. Extraída de Unsplash
Kris Atomic [imagen digital]. Extraída de Unsplash

ESTOS PROGRAMAS PODRÍAN INTERESARTE

Data Science
  • 28 CLASES
  • DEDICACIÓN 4:12 HS

Dirección de Empresas

Gestioná con bienestar para liderar equipos de alto rendimiento.

Mas información
Data Science
  • 28 CLASES
  • DEDICACIÓN 4:12 HS

Gestión por Indicadores

Herramientas y competencias para una gestión efectiva de los indicadores de tu empresa.

Mas información
Data Science
  • 28 CLASES
  • DEDICACIÓN 4:12 HS

Gestión de Compras y Logística

Aprende todos los puntos clave de la gestión y decisión en la cadena de suministros de cualquier organización.

Mas información

LO MÁS LEÍDO